domingo, 11 de enero de 2009

PORQUE EL PERU ESTA COMO ESTA

A lo largo de los ultimos años varios peruanos se preguntaran por que la tierra que los vio nacer esta como esta, son multiples las causas del subdesarrollo de nuestro pais. a comparacion de de otros paises desarrollados como los Estados Unidos, pienso que una causa fue quien nos conquisto y quien nos tenian bajo su poder mientras que a EE.UU. los gobernaba una potencia mundial como lo era Gran Bretañay poder independizarse de esa fuerza fue un plus hacia el desarrollo de esa nacion. Mientras que al poderoso imperio del Tahuantinsuyo los conquisto Españoles ignorantes, avaros y sin clase. Pienso que el poder de la iglesia a traves de la Santa Inquisicion fue un factor que amrco al Peru de esos tiempos. Ahora bien sabemos que el Peru cuenta con multiples Recursos para lograra el tana ansiado desarrollo, no hemos sabido elegir nuestras autoridades que sepan hacer un buen uso de estos recursos, nos hemos topado con una variedad de presidentesque a pesar de que hiciceron buenas obras no nos llevaron por el camino del desarrollo. Uno de los aspectos primordiales es la perdida de territorio de imperio del Tahuantinsuyo, problemas limitrofes con nuestros paises vecinos, en la cual hemos cedido bastantes parcelas de nuestro territorio.

Pero tambien hay cosas buenas como las multiples razas que posee el Peru gracias al proceso de mestizaje, lo cual hace rico y variado nuestras costumbres y culturas. Tambien es importanete resaltar la creatividad peruana para salir adelante en diversos aspectos,el deseo de superacionde los peruanos, y la fuerza y anhelo con el que trabaja hace pensar positivamente que las cosas mejoraran para todos.
TEORIAS DE LA ACCION

Estructuralismo:

Importante porque dividió los aspectos de la vida mental en pequeñas partes o "estructuras básicas"; explicando, por ejemplo, que para una persona identificar una manzana diría que es roja, esférica, etc. Sin embargo, su límite fue que utilizaba la "introspección" como fuente de información, por eso los resultados siempre eran subjetivos y variaban de persona en persona.

Funcionalismo:

Incluyó la conducta animal, la experiencia religiosa y los trastornos mentales dentro del estudio de la psicología. Para ellos, la mente no estaba "estructurada", sino que sólo tenía funciones que nos ayudan a adaptarnos, a aprender, etc. Su limite fue no tomar en cuenta que aquellas funciones del cerebro si se podían dividir en estructuras un poco menos complejas
LAS TEORIAS SOCIALES

Funcionalismo:

Se basa en encontrar un equilibrio social en funcion a medios existentes, rol fundamental de los medios de comunicacion para regir parametros y conductas, la sociedad es considerada como un sistema interrelacionado y estructurado en la cual cada parte cumple una funcion que forman un todo unico.

Estructuralismo:

Existen sistemas de significacion que se producieron mediante practicas, fenomenos y actividades. esta teoria es novedosa por eliminar conceptos centrales y no estructurados.

Intraccionismo simbolico:

El interaccionismo simbolico tiene como ejes al emisor, mensaje y receptor; como pieza fundamental en la comprension comunicacional de la sociedad, estudiando los efectos del mensaje durante este proceso.

Marxismo:

Division social en dos clases: burgueses y proletariado, lucha constante de estas clases, el proletariado es la clase trabajadora, la mano de obra en los procesos productivos, mientras q los señores burgueses son aquellos que poseen los medios de produccion.













lunes, 22 de diciembre de 2008

la era del conocimiento:(ensayo)

en plena epoca del conocimiento un vinculo directo es la innovacion en diversos sectores esta innovacion se ve determinada en la obtencion de mejores resultados economicos, elproceso del conocimiento debe ser aprovechado por las personas habidas e interesadas.

este conocimiento aprovechado por personal capacitado ayuda a enfrentar diferentes situaciones de crisis respondiendo de una mejor y mas lucrativa manera estas crisis. asi tambien existen organizaciones q usan estos conocimientos para hacer servicio social ayudando a diversos sectores de la poblacion.

es ahora tambien indispensable que se producira una enorme competencia depende del mejor personal capcitado que sepa utilizar bien los recursos para salir airosos de esta situacion

este afan por descubrir las cosas y poseer un conocimiento mas amplio es vital para el desarrollo de un estado y de su nacion, a mi parecer debe ser indispensable que los temas del conocimiento esten ligados al desarrollo personal cultural eocnomico y sean aprovachados por todos los habitanmtes de una region.

todo este fenomeno deberia saturar todos los sectores potenciales de desarrolloconstruyendo y forjando una mejor calidad de vida.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

DIVISION DE LA HISTORIA

PARA ALGUNOS ESTA ESTA ES CONSIDERADA TAMBIEN UNA DIVISION DE LA HISTORIA

Edad Antigua:

Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de occidente.
Comprende las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
Se localiza desde el creciente fértil (llanura mesopotámica-próximo oriente) hasta el Mediterráneo oriental (Egipto-Grecia-Roma).

Edad Media:

Desde la caída del Imperio Romano de occidente (456 d. C.) hasta el descubrimiento de América (1492 d.C.)
Las principales civilizaciones medievales son la civilización cristiana (Europa) y el Islam, (Península Ibérica, norte de África y próximo oriente).


Edad Moderna:

Desde el descubrimiento de América (1492 d. C.), hasta la revolución francesa (1789 d. C.)
Los elementos culturales europeos más importantes son el espíritu del renacimiento y el despotismo ilustrado.
Es la época de esplendor de la monarquía hispánica (Felipe II) y del absolutismo francés (Luis XIV)


Edad Contemporánea:

De la Revolución Francesa (1789 d. C.) hasta la actualidad.Hechos más importantes:- revoluciones liberales s. XIX.-revolución industrial.-Revolución rusa y comunismo.-S.XX: Guerras mundiales y regímenes democráticos.

LA SIGUIENTE DIVISION ES MUCHO MAS ESPECIFICA Y CON MAS ETAPAS

Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de fecha incierta, hace más de dos millones de años, hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio a. C.

Paleolítico (etimológicamente Antigua Edad de Piedra, por la piedra tallada)
Paleolítico inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos y de homínidos (Australopitecus y Homo habilis en África sudoriental, Homo ergaster y Homo erectus (extendido este último por el Viejo Continente); el Homo antecessor y Homo heidelbergensis en Europa (yacimiento de Atapuerca).
Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y de las especies de homínidos (musteriense y Hombre de Neanderthal en Europa), desde hace 300.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.
Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a Homo sapiens sapiens, desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aproximadamente.
Mesolítico/Epipaleolítico/Protoneolítico Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación. Desde el X milenio a. C. hasta el VIII milenio a. C., aproximadamente.

En las zonas en las que significó una transición hacia el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que es las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina epipaleolítico.

Neolítico (etimológicamente "nueva Edad de Piedra", por la piedra pulimentada). Periodo ligado a la denominada Revolución Neolítica (aparición de la agricultura, aldeas, cerámica) que tuvo lugar a partir del VIII milenio a. C. en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundió hacia el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio a. C.) y Asia. La aparición de la agricultura se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).

Edad de los Metales. Época ya histórica en Próximo Oriente, aún prehistórica en otras zonas. Calcolítico (III milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental). La formación de las sociedades complejas.
Edad del Bronce (II milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental).
Edad del Hierro (I milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental). Hasta la romanización.

Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio a. C. en Sumeria
Protohistoria.
Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asia, Egipto en África y las culturas Olmeca y Chavín en América éstas dejan constancia escrita de otros pueblos que no han desarrollado la escritura. En la Península Ibérica coincide con las colonizaciones orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron la actividad de los pueblos indígenas.
Edad Antigua :Nacimiento de la Civilización en Oriente Próximo: Primeros estados (templos, ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria, Egipto.
Antigüedad clásica: Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a. C. No hay que confundir con el periodo clásico del arte griego (siglo V a. C. y siglo IV a. C.).
Antigüedad tardía: Periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).

Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (siglo XV)
Alta Edad Media: siglo V al siglo X.
Baja Edad Media: Para algunos, del siglo XI al siglo XV. Para otros se restringe al siglo XIV y al siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV, y hay una Plenitud de la Edad Media del siglo XI al siglo XIII.

Edad Moderna: De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo XVIII. (Para los ingleses, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna" o "Edad Moderna Temprana".) Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la Revolución Industrial. Edad Contemporánea. Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente. (Para los ingleses Later Modern Times, es decir, "Segunda Edad Moderna" o "Edad Moderna Tardía").